Los errores de medicación provocan al menos una muerte diaria y daños en aproximadamente 1,3 millones de personas al año. (OMS).
“No imaginamos no contar con el asistente AMS, recibir una alerta de algo que no has percibido, es confortante”. Lina Escobar .
La pandemia por COVID-19 puso a prueba nuestros sistemas de salud como nunca antes. La presión sobre el personal sanitario aumentó exponencialmente, lo que incrementó el riesgo de errores en la administración de medicamentos. Sin embargo, en medio de esta crisis, surgió una luz de esperanza: ZOE AMS.
La tormenta perfecta: Explicar cómo la pandemia generó un escenario ideal para que se produjeran errores de medicación: sobrecarga de trabajo, personal agotado, cambios constantes en los protocolos.
El papel de ZOE AMS: Destacar cómo ZOE AMS, con su sistema de alertas tempranas y su capacidad de automatizar procesos, se convirtió en una herramienta indispensable para prevenir errores en este contexto crítico.
Características clave:
Identificación precisa del paciente.
Verificación de la medicación correcta.
Registro automático de la administración.
Alertas en tiempo real de posibles interacciones.
Informes detallados para mejorar la toma de decisiones.
Beneficios clave:
Mayor seguridad del paciente.
Optimización de procesos.
Mejora de la eficiencia.
Estado actual:
Proceso manual de administración de medicamentos.
Riesgos asociados a errores humanos.
Falta de trazabilidad y control.
Implementación de ZOE AMS:
Capacitación del personal.
Configuración del sistema.
Integración con otros sistemas (si aplica).
Nuevo proceso:
Identificación del paciente.
Verificación de la medicación.
Administración segura.
Registro automático.
Generación de reportes.
Beneficios:
Mayor seguridad del paciente.
Optimización de procesos.
Mejora de la eficiencia.
En nueve años, nos enfrentábamos a un desafío: reducir significativamente los errores en la administración de medicamentos. Gracias al compromiso de todo el equipo y a la implementación de estrategias innovadoras, hoy podemos decir con orgullo que hemos logrado reducir estos errores en un 92%. Este gráfico es la prueba tangible de nuestro éxito. Cada punto de esta línea representa un paso hacia una atención más segura y de mayor calidad para nuestros pacientes. Y lo más importante, representa la suma de pequeños esfuerzos que, juntos, han marcado una gran diferencia.
Carolina Torres Lopez
Coordinadora Programa Ams
"El programa Ams inicia en el 2010 , ha tenido un mejoramiento continuo , es un programa que garantiza la aplicación segura de medicamentos. La validación de las interacciones y las alergias, permite el seguimiento e indicadores de gestión de esta área asistencial. Un programa que ha permitido que la clínica hoy sea un líder a nivel Colombia. Es un programa que recomendamos de forma permanente y consideramos que es una oportunidad gigante para las Clínicas en Colombia y Latinoamérica."
Dr. Juan Sebastian Martinez.
Médico Internista - Coordinador UCI
"Este programa garantiza la administración del medicamento en el tiempo correcto, a la persona correcta,
Dr, Oscar Eduardo Roa
Médico Internista, oncólogo e infectologó.
"Llevo 4 años de trabajar con Ams, Es una herramienta fundamental para la seguridad del paciente, contamos con un personal de enfermeros y auxiliares exclusivos para la administración de medicamentos. En la transición de cambio de Historia clinica no contar con Ams nos generó un Caos, perdimos el seguimiento y la detención temprana de potenciales incidentes. Contar con la integración con el nuevo His retorno la confianza de brindar un proceso mucho más seguro .."
Diana Sanchez.
Enfermera
«Todos esperamos mejorar, y no empeorar, cuando tomamos un medicamento»
Dra. Margaret Chan, Directora General de la OMS.